Aceite de oliva virgen extra Jabalcuz: herencia, terruño y excelencia andaluza

Huile d’olive vierge extra Jabalcuz : héritage, terroir et excellence andalouse

Un aceite nacido de un terroir único

En el corazón de Andalucía, donde las montañas de la Sierra de la Pandera vigilan los valles de olivos, se encuentra uno de los tesoros más preciados de la gastronomía española: el aceite de oliva virgen extra Jabalcuz. Producido por la cooperativa S.C.A. Sierra de la Pandera, nacida en 2004 de la unión de las dos cooperativas históricas de Los Villares (San Juan Bautista y Nuestra Señora del Rosario), este aceite encarna una historia de tradición, pasión e innovación.

Detrás de cada gota de este aceite, está el legado de un pueblo, la riqueza de un terroir y el saber hacer transmitido de generación en generación. Es mucho más que un producto: es una identidad local embotellada.

 


La fuerza de una cooperativa comprometida

La fusión de las dos cooperativas no tenía solo como objetivo mutualizar los medios. Respondía a una ambición clara: elevar la calidad del aceite de oliva de Jaén a un nivel premium y conquistar los mercados nacionales e internacionales con un producto auténtico, sostenible y competitivo.

Hoy, la cooperativa agrupa a decenas de olivicultores que cultivan principalmente la variedad Picual, emblemática de la región de Jaén. En pequeñas explotaciones familiares, perpetúan un modelo agrícola sostenible, respetuoso con el medio ambiente, las tradiciones locales y el ritmo de la naturaleza. Su compromiso común permite garantizar una trazabilidad y una calidad irreprochable, del árbol a la botella.


Los Villares: un pueblo moldeado por el olivo

Situado a pocos kilómetros de Jaén, Los Villares es un pueblo donde el olivo no es solo un cultivo, sino una verdadera identidad colectiva. El clima de montaña, la frescura de las noches y la pureza del aire confieren a las aceitunas una intensidad aromática única.

Es en este contexto donde nace el aceite de oliva virgen extra Jabalcuz, resultado de un equilibrio perfecto entre naturaleza y saber hacer. La cosecha temprana, realizada desde el mes de octubre, permite obtener un aceite rico en aromas verdes y en polifenoles, garantía de frescura y potencia gustativa. La extracción en frío, realizada en las horas que siguen a la cosecha, garantiza la preservación máxima de los antioxidantes naturales, de la clorofila y de todas las propiedades organolépticas que hacen la nobleza de un gran aceite.


Un aceite premiado y reconocido

La excelencia del aceite Jabalcuz no ha pasado desapercibida. Ha sido premiada con distinciones prestigiosas como Jaén Selección, un premio reservado a los mejores aceites de la provincia, considerada como la “capital mundial del aceite de oliva”. Estos reconocimientos confirman el lugar de Jabalcuz entre las referencias imprescindibles del universo oleícola.

 


¿Por qué elegir Jabalcuz?

Elegir el AOVE Jabalcuz (Aceite de Oliva Virgen Extra) es mucho más que comprar un aceite de oliva. Es tomar la decisión:

  • De una identidad local fuerte, arraigada en el terroir andaluz.

  • De un saber hacer artesanal, transmitido de generación en generación.

  • De un compromiso ecológico y sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la biodiversidad.

  • De un sabor auténtico y equilibrado, a la vez intenso y armonioso, que realza tanto una cocina tradicional como creaciones gastronómicas modernas.


Conclusión: la huella de un terroir en cada gota

El aceite de oliva virgen extra Jabalcuz no es un simple condimento: es un concentrado de historia, cultura y pasión. Cada botella es la expresión de un territorio único, el de Jaén y Los Villares, cuna mundial de la oleicultura.

Al elegir Jabalcuz, no solo eliges un aceite de oliva: eliges la huella de un terroir, la memoria de una cooperativa y la pasión de familias andaluzas que, desde generaciones, viven para ofrecer al mundo un aceite de excepción.

ARTÍCULOS RELACIONADOS